Las alteraciones en las articulaciones temporomandibulares cada vez son más frecuentes: luxaciones meniscales, bloqueos mandibulares, artrosis, discos adheridos, etc. En la mayoría de los casos  se ve afectada la musculatura orofacial y por eso cada vez más pacientes se quejan de dolor en la cara, en la cabeza o en el cuello.

La fisioterapia de la articulación temporomandibular, es una herramienta fundamental en el tratamiento de este tipo de patologías, y más aun, basándonos en la evidente necesidad de un abordaje multidisciplinar .

Existen una gran variedad de tratamientos para los desórdenes temporomandibulares y todos ellos deben de ser aplicados teniendo en cuenta las necesidades individuales de cada paciente. Los tratamientos se pueden resumir en grupos en función del origen y lugar de aparición de la patología: alteraciones musculares, articulares, dentarias, etc. Para ello recurrimos a diferentes técnicas terapéuticas:

 

tratamientos de Ortodoncia


La oclusión es la forma de relacionarse la arcada dentaria superior con la inferior. Cuando esta no es correcta en ocasiones recurrimos a la ortodoncia que nos permite mediante movimientos dentarios conseguir un mejor equilibrio masticatorio.

Rehabilitación con Prótesis


La ausencia de dientes desencadena un desequilibrio en el reparto de fuerzas masticatorias, los pacientes pueden necesitar una prótesis dental para crear una mordida estable para solucionar un desorden temporomandibular. Las prótesis pueden ser fijas, removibles, mixtas o sobre implantes.

Férulas de descarga


Para relajar la musculatura masticatoria, disminuir el dolor articular y evitar el desgaste dentario

Fisioterapia


La fisioterapia corrige la correcta tonicidad de grupos musculares y las articulaciones y restaura el equilibrio postural de la cadena cabeza - cuello - hombros - espalda. También reduce el dolor y la inflamación, relajando los músculos y aumentando los movimientos de la mandíbula. El uso de aparatos de TENS, ultrasonidos y láser blando contribuye a mejorar la recuperación.

 

 

Infiltraciones


De igual forma, las infiltraciones intraarticulares de sustancias reparadoras del cartílago de la articulación temporomandibular, como el ácido hialurónico, pueden ayudar a tratar los cuadros de artritis y/o artrosis de esta articulación. Las infiltraciones intramusculares de anestesia local o toxina botulínica pueden ser de gran utilidad en el tratamiento de algunos tipos de dolor muscular mandibular.

Técnicas de control de la tensión


El estrés diario supone un aumento de la actividad muscular que sobrecarga las superficies articulares y dentarias así como la propia musculatura. Las técnicas de relajación y el biofeedback ayudan al paciente a aprender a controlar su tensión muscular.

Cirugía


La cirugía se usa muy raras veces, pudiéndose evitar con carácter general si los desórdenes temporomandibulares se diagnostican y se tratan a tiempo. Esta únicamente indicada en aquellos casos en los que el tratamiento conservador no ha proporcionado unos resultados satisfactorios, hecho que solo ocurre en una minoría de pacientes.

JoomShaper